HISTORIA

Que Bages es una tierra de vinos es un hecho. No está claro cuándo comenzó el cultivo de vid en esta región, pero el autor del manuscrito medieval "Miracula Sancti Benedicti" interpretó que el nombre Bages provenía de Bacus, el dios pagano del vino. De Baco vino Bacasis y finalmente Bages.

Los primeros indicios de vid y vino en la región de Bages se encuentran en las villas romanas. En la villa de Boades (Castellgalí) se encontró una pieza de cerámica ibérico-romana que data del siglo I o II a.C., que contenía una inscripción con la palabra VINUM. También se localizaron varios restos de ánforas que se conservan en el Museu Comarcal de Manresa. El primer indicio de producción de vino se encontró en La Feliua (San Fructuoso de Bages) donde se localizó una gran losa de piedra, la base de una antigua prensa que data del final de la época romana en el siglo IV o V dC.

En la villa de Sant Amanç (Rajadell), se encontraron los restos de termas que posteriormente se utilizaron para hacer vino. En el mismo lugar, uno de los suelos de mosaico muestra algunas uvas y brotes de vid. Los restos de este mosaico también están presentes en el Museu Comarcal de Manresa.

La caída del imperio romano y la posterior invasión musulmana causaron despoblación en muchas tierras. La situación no mejoraría hasta el siglo IX, cuando se repobló la Cataluña central. Encontramos los primeros viñedos cultivados a partir del año 940. A partir de la década de 970 la superficie de viñedo se amplió hasta ocupar la mitad de las tierras. El monasterio de Sant Benet de Bages jugó un papel fundamental en este período, la mayoría de las donaciones documentadas el día de la consagración de la iglesia del monasterio provenían de viñedos.

El Bages fue la región más al interior de Cataluña donde se cultivaba viñedo y se producía buen vino. Así, Bages era el proveedor de vino de las llamadas tierras de montaña, a cambio de trigo y otros productos agrícolas.

 

La expansión del viñedo en el siglo XIV fue tan grande que comenzaron a otorgar privilegios proteccionistas. Por ejemplo, en 1330 Alfons IV «el indulgente» concedió a Santpedor el privilegio de prohibir a los forasteros la entrada de vino o vendimia. De hecho, este fue el momento de máximo esplendor de la ciudad de Manresa, con un gran crecimiento de la ciudad y la construcción de sus principales obras: las nuevas murallas, la basílica de La Seu, muchas iglesias como El Carme, Sant Pere Mártir, Sant Andreu, Sant Miquel, Sant Pau, Santa Clara y Santa Llúcia, además del canal medieval «La Sèquia», el llamado puente «Pont Nou» y los puentes Rajadell, Vilomara.

En ese momento, el Portal de Sobrerroca fue clave para la ciudad porque conectaba el sendero que conducía a los pueblos de montaña, donde el vino se comercializaba fuera de la región.

La especialización vitivinícola de Manresa se pone de manifiesto en el censo de 1408, que muestra que la mitad de los ciudadanos de Manresa reportan tener una bodega, cubas de madera, herramientas de prensa de vino y barricas en casa.

El vino tinto fue el que se elaboró en más cantidad. El vino blanco también era muy valorado. El vino hervido se obtenia hirviendo el mosto para lograr un vino más dulce.

A partir de 1333, «el mal año», el hambre, la peste y las guerras tuvieron lugar en Cataluña y la mayoría de la gente cayó en la pobreza.

En los siglos XVI y XVII el comercio del vino se hizo muy importante, las técnicas de elaboración mejoraron y los destilados (aguardiente) se hicieron populares.

En la Edad Media el vino se elaboraba en el mismo viñedo. En la parte norte de la región de Bages hay numerosos cubos de viñar excavados en la roca. Algunos ejemplos se encuentran en Sant Cugat del Racó (Navàs) y Gaià. La producción en el viñedo tenía la ventaja de facilitar el transporte, ya que era más fácil y ligero transportar el vino que la uva. Sin embargo, los cubos sufrieron problemas de seguridad y conservación, por lo que, cuando fue posible, la producción de vino se trasladó a las masías

En los siglos XIV y XV encontramos el uso de tinas, inicialmente estaban  hechas de madera, pero esta técnica no duraría. A mediados del siglo XIV aparecen las primeras tinas de piedra en el interior de las masías, que se construyeron con mucha frecuencia a partir  del siglo XVII. Así nacieron las tradicionales tinas cubiertas con azulejos cerámicos acristalados del Pla de Bages, con la tapa de rejilla de madera para triturar las uvas en la parte superior. Este sistema se utilizará hasta bien entrado el siglo XX.

Entre 1860 y 1890 Bages fue la región con más viñedos de Cataluña (hasta 27.700 hectáreas). Fue la fiebre del oro para los viñedos del Bages.

Los viñedos de Bages llevaban en expansión muchos años, pero la plaga de filoxera que devastó la vid francesa desde 1860, hizo que la demanda de vinos se disparara, multiplicó los precios y llevó a los campesinos a plantar vides por todas partes para aprovechar el momento. Así que los viñedos treparon a través de las montañas y nació un nuevo paisaje estructurado con terrazas de piedra seca y cabañas de viñedos.

A partir de esta época de esplendor queda el patrimonio único de las tinas a pie de viñedo, gran parte de ellas situadas en la Vall del Flequer y el arroyo de Mura y Sant Esteve. Constituyen una de las joyas del patrimonio etnológico de Cataluña.

 

Antes de la llegada de la filoxera, algunas tormentas de granizo y plagas de oídio y mildiu hicieron malas cosechas. En 1889 se detectó por primera vez filoxera en Navàs, y en 1985 ya afectaba a todos los viñedos de la región.

La existencia del sector textil permitió a muchas familias resistir la plaga sin arruinarse. Inmediatamente después de la plaga, comenzaron a plantar nuevas vides resistentes a la filoxera injertando pies americanos. La prueba es que en el censo de 1922 la región de Bages registró 23.394 hectáreas de viñedo. Por lo tanto, no es aceptable decir que la filoxera terminó con la tradición vitivinícola del Bages.

El viñedo post-filoxera requería nuevas tareas: injerto, azufre y aplicación de sulfato de cobre. Todo esto requería más productos y más tiempo, y al mismo tiempo, también se necesitaban estrategias de reducción de costos y mejora de la calidad. Los campesinos comenzaron a unirse, en primer lugar para compartir compras y más tarde, para hacer vino en conjunto. Este hecho condujo al nacimiento de las bodegas cooperativas de Sanpedor (1922), Salelles (1926) y Artés (1935).

El abandono de los viñedos en la región de Bages fue progresivo entre 1925 y 1989. Durante el período comprendido entre 1925 y 1950, la mayoría de las vides fueron desarraigadas debido a las tensiones entre los propietarios de tierras y los inquilinos, la Guerra Civil, los altos precios de los cereales y las mejoras en el transporte de camión y ferrocarril.

En el período comprendido entre 1950 y 1975, los viñedos de pendiente empinada fueron abandonados debido a las dificultades para mecanizarlos. En 1955 una gran helada arruinó todas las cosechas. Muchas personas en este período dejaron su trabajo en el viñedo en favor de un salario más estable.

Entre 1975 y 1982 los viñedos siguieron disminuyendo a 500 hectáreas en 1989, lo que representó casi la desaparición de los viñedos en la región de Bages.